Desplazamiento y desastres, una dupla que generalmente está unida
Desplazamiento y desastres, una dupla que generalmente está unida
Actualmente se busca expandir parte de los aprendizajes del proyecto comparando a Colombia y Guatemala en temas desplazamiento y reubicación en zonas de riesgo de desastres.
Foto: cortesía
Dirección
de Comunicaciones y Mercadeo
La Universidad de Manizales
participa como socio de proyectos de investigación con la Universidad East
Anglia (UEA), Reino Unido. Ambos desarrollaron el proyecto de investigación:
IdentificArte, “Moving with Risk: forced displacement and vulnerability to
hazards in Colombia”. Financiado por: Economic & Social Research Council -
Reino Unido y el Centro de Investigaciones y Posgrados de la Universidad de
Manizales, enfocado en trabajar con personas que vivieron el desplazamiento
forzado por conflicto armado y actualmente se encuentran ubicadas en zonas de
riesgo de desastre. En días pasados participó en la conferencia llevada a cabo
en las casas del parlamento Inglés sobre investigación y políticas de
desarrollo internacional: “Mobilising Global Voices 2019: Perspectives from the
Global South Conference” organizada por Arts & Humanities Research Council
(AHRC), en colaboración con Global Challenges Research Fund (GCRF) y el Comité
Internacional del Parlamento del Reino Unido.
Entre los mejores trabajos
El proyecto IdentificArte,
desarrollado en Manizales (Caldas), Soacha (Cundinamarca) y Pereira
(Risaralda), abordó los procesos de las personas que vivieron el desplazamiento
y están ubicadas en zonas de peligros ambientales. Además, buscó comprender
cómo las personas experimentan el desplazamiento forzado, cómo exploran maneras
para incorporarse a los procesos locales y se asientan en lugares propensos a
peligros naturales.
Identificarte, utilizó las
artes para trabajar con esta población y explorar las conexiones existentes
entre el desplazamiento forzado y la vulnerabilidad ante los peligros que están
expuestos. Su objetivo fue profundizar en el cómo y el por qué existe un paso
hacia el nuevo riesgo.
La calidad del proyecto lo
llevó a ser elegido entre las propuestas que participarían en este evento, y
gracias a este reconocimiento, fue conocido por el Parlamento Inglés. Este
proyecto fue desarrollado por el equipo de profesionales y estudiantes del
Observatorio Psicosocial para la Gestión del Riesgo de Desastres de la
Universidad coordinado por Lina Andrea Zambrano Hernández, profesora de la
UManizales, quién además tuvo la oportunidad, en sesión especial, de
interactuar con cuatro parlamentarios expertos para profundizar sobre las
perspectivas del sur global.
El reconocimiento no es sólo
externo
Por sus aportes en
materia de gestión del riesgo, Lina Andrea Zambrano Hernández, fue reconocida
por la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) - Presidencia
de la República, en un foro con ocasión del día de la mujer que exaltó a
aquellas que por su labor investigativa, han aportado de forma significativa en
esta materia. Adicional al reconocimiento, se abrió una exposición en el Museo
del Saber en Gestión del Riesgo y Desastres de la UNGRD que dará a conocer el
empoderamiento que han tenido las mujeres en los últimos años en el tema.