Estudiante de la noche de la UManizales deja en alto el nombre de la Institución, la ciudad y el país.
El equipo ganador del reto principal en la Odisea Latam, vendrá a Colombia en octubre del 2020
Dirección de Comunicaciones y Mercadeo
Antes de iniciar su carrera, Jonathan
Casallas González sólo tenía en su mente ser músico, después de algunos
intentos frustrados por entrar a estudiar algo relacionado con este arte se dio
por vencido, sus padres sin embargo, tenían claro que debía estudiar y, sin
consultarle, lo inscribieron en un curso de mercadeo.
Para no generar controversias con su
familia, inició sus estudios y ya allí, se dio cuenta de que el tema le gustaba
más de lo que pensaba y que tenía muchas potencialidades en ese campo, pero
veía lejanas las posibilidades de profesionalizarse pues en ese momento no
contaba con los recursos suficientes para iniciar una carrera universitaria.
De nuevo, y como si el destino le
estuviera mostrando por segunda vez el camino, la Universidad de Manizales
lanza sus Becas de Inclusión Educativa Nocturna (BIEN), “era la posibilidad de
estudiar sin dejar el empleo y además recibiría un descuento en mi matrícula por
ser trabajador, se ajustaba a lo que necesitaba y buscaba en ese momento”,
expresa Jonathan.
Sus predicciones no estaban mal
fundadas, sus habilidades para el mercadeo le abrirían puertas y le ayudarían a
cumplir sus sueños.
Estaba en séptimo semestre y su
profesor Eward Andrés Castaño Gil, mientras orientaba el crédito de Gerencia
del Servicio, los vinculó a Interacpedia, una plataforma digital que sirve de
puente entre las empresas colombianas y las universidades, proponiendo desafíos
reales de las organizaciones para que sean resueltas por la academia.
Mejor Familia
Cualquier bonificación era no sólo
para el tendero sino también para los miembros de su familia, esto vinculaba el
nombre de la empresa con la estrategia y el sistema de estímulos propuesto.
El reto era diseñar una estrategia
para fidelizar a los tenderos alrededor de las marcas de la empresa Familia
(papel higiénico y servilletas principalmente), conformó equipo con sus
compañeros Camila Mayorga y Freider Velázquez y después de pasar por todas las
etapas del proceso, se llevaron el primer lugar.
La propuesta, denominada Mejor
Familia, partió de la identificación de la necesidad de generar una relación
más cercana y de apoyo entre el mercaderista y el tendero, contemplaba la
instalación de stands en las tiendas para ubicar solo productos Familia y se
estableció un sistema de bonificados para los tenderos por las ventas de los productos
de la marca.
Inició la odisea
Después de la experiencia con
Interacpedia en 2017, se inscribió en la Odisea Manizales, un evento académico
que también vincula necesidades reales de las empresas con la realización de
productos publicitarios en tiempo récord. En esta ocasión representaba a la
Alianza SUMA, con estudiantes de las universidades que hacen parte del Sistema
Universitario de la ciudad.
En este caso el reto era generar una
estrategia de posicionamiento para la Alianza SUMA
Con el primer lugar entre las manos,
que los habilitaba para participar en la Odisea Colombia, se prepararon para el
siguiente nivel, esta vez a competir con equipos de todo el país en la versión
nacional del 2018.
El evento consta siempre de dos
retos, uno principal y otro relámpago, el principal es con el que inician y
cuentan con alrededor de 24 horas (seguidas) para resolverlo; el relámpago es
un desafío distinto, propuesto para ser resuelto en unas pocas horas y después
continuar el desarrollo de la estrategia inicial.
En este caso, el principal
correspondía a un requerimiento de la Fundación para la Investigación y el
Desarrollo de la Educación Especial, FIDES, una entidad privada sin ánimo de
lucro que ayuda a personas con discapacidad cognitiva y que necesitaba una
campaña 360 para los eventos que desarrolla la Fundación en el Carnaval de
Barranquilla.
La estrategia diseñada se realizó con
los niños Fides quienes anualmente salen a desfilar en el Carnaval, éstos crearían
una coreografía de tres pasos. Se
comprometería a los jugadores del Junior para que durante la temporada previa
al Carnaval, siempre que hicieran un gol lo celebraran con uno de los tres
pasos, para que al ver los niños en la comparsa tiempo después, los
observadores se dieran cuenta que lo que celebraban los futbolistas realmente,
era la labor de la Fundación.
El relámpago, correspondía a una empresa Manizaleña, Súper de Alimentos, que planteó la necesidad de un lifting y una estrategia de comunicación para su marca Crocato.
Dos de dos
El resultado no podía ser mejor, su
agencia, compuesta además por Ana María Tamayo y Daniela Castro la UCM; Santiago
Carmona, de la UCaldas y Tamara, una estudiante de una universidad de Argentina
que estaba de intercambio y hacía parte de SUMA; se había llevado el primer
puesto en ambos retos y con ello, su participación en la Odisea Latinoamérica a
realizarse en Guadalajara (México) en julio del 2019, representando a Colombia.
El Evento se llevó a cabo en la
Universidad del Valle de Atemajac (Univa) y les brindaba además la oportunidad
de participar en el Congreso Internacional de Comunicación, Lenguajes y
Multimedia.
En México el reto tuvo una duración
de 40 horas de trabajo continuo, de Colombia estuvieron dos grupos de
Manizales, entre éstos, el suyo representando a SUMA.
En la versión internacional se hace
una división de grupos y les asignan diferentes retos, a la Agencia SUMA le
correspondió Sisolar, una empresa mexicana de paneles solares que ha ido
tomando fuerza en dicho país y que solicitó una estrategia de comunicación que
debía contemplar el video institucional, jingles radiales, un comercial de
televisión y la publicidad externa como estrategia btl; y el relámpago, que era
para todos, les brindaba la oportunidad de elegir cualquier marca de cualquier
producto pero que dentro de sus componentes o productos generales tuviera
plástico, y generar una estrategia para cambiar el empaque o promover su
reutilización para reducir el uso de plástico.
En el reto principal se llevaron el
segundo puesto y en el relámpago, el primero, con la propuesta de un Green
Hall, “dentro de la investigación realizada resultó que los plásticos de los
productos de aseo son muy contaminantes, principalmente el residuo que queda
dentro de él, entonces la idea era comprar una única vez el envase y en los Green
Hall, ubicados en un pasillo de los supermercados, se reenvasara el producto a través
de un dispensador y se cobrara según su peso”, comenta Jonathan.
Según el estudiante de mercadeo hubo
varias ventajas, la principal era la interdisciplinariedad que posibilita
representar una alianza universitaria de ciudad y no una institución, en
segunda instancia, afirma que la UManizales tiene una fortaleza importante y es
el hecho de generar espacios para comunicarse con las otras carreras y eso
habilita al futuro profesional para entender los ritmos y formas de trabajar de
cada disciplina sin que se convierta en un obstáculo.
A futuro
A sus 29 años, no para, tiene
múltiples ocupaciones entre sus proyectos, su trabajo y su reciente matrimonio.
Las aspiraciones musicales aún están, lleva tres años con un grupo musical
llamado la Quinta Cuarta, que inició con un formato acústico de pop y pop
urbano, pero ahora ha venido incursionando en el reggaeton y cuenta con un
formato full para tarimas y conciertos grandes que tiene un montaje de
alrededor de 12 personas y un gran número de instrumentos.
El próximo 27 de
septiembre, Jonathan estará recibiendo su título como profesional en Mercadeo Nacional
e Internacional de la Institución y tendrá ya una larga experiencia, pues
además de participar en los espacios mencionados, ha tenido alrededor de seis
emprendimientos, es director de proyectos de una organización local y en su
tiempo libre trabaja en sus propias iniciativas.