Así son los entrenamientos virtuales de los equipos de la UManizales
Así son los entrenamientos virtuales de los equipos de la UManizales
Un llamado a no detenerse en esta época ha sido la constante de nuestros deportistas
Dirección de Comunicaciones y Mercadeo
Regresar con el mayor nivel competitivo posible es la meta de Nickolás Forero Zuluaga, estudiante de sexto semestre del programa de Contaduría Pública en la modalidad nocturna de la Universidad de Manizales. Con su equipo masculino de voleibol esperan, una vez terminada la cuarentena, retomar el proceso para así representar de la mejor manera a la UManizales en los Juegos Ascún.
"Es una exigencia diferente y en algunos momentos más fuertes, aunque hace mucha falta la parte de juego con balón”, comenta el deportista que viene de una familia de voleibolistas. Su abuelo integró la formación del Once Caldas, su tío la Selección Caldense de Voleibol y su mamá se destacó en su Universidad en la misma disciplina.
Regresar con el mayor nivel competitivo posible es la meta de Nickolás Forero Zuluaga, estudiante de sexto semestre del programa de Contaduría Pública en la modalidad nocturna de la Universidad de Manizales. Con su equipo masculino de voleibol esperan, una vez terminada la cuarentena, retomar el proceso para así representar de la mejor manera a la UManizales en los Juegos Ascún.
“Al principio se me hizo un poco dura la adaptación. El no poder ir a la cancha me hizo mucha falta. Ahora siento que estoy muy acondicionada”, señaló la deportista de 22 años.
En la rama femenina, esta vez de la mano del baloncesto, Tatiana Hoyos Bermúdez, se conecta con su profesor y sus compañeros tres veces a la semana para los entrenamientos virtuales a través de la plataforma Zoom. Adicionalmente, cada jugador cumple en su casa con una serie de ejercicios independientes que permitan complementar el proceso.
En la rama femenina, esta vez de
la mano del baloncesto, Tatiana Hoyos Bermúdez, se conecta con su profesor y
sus compañeros tres veces a la semana para los entrenamientos virtuales a
través de la plataforma Zoom. Adicionalmente, cada jugador cumple en su casa
con una serie de ejercicios independientes que permitan complementar el
proceso.
“Sinceramente me ha parecido
bastante buena la dinámica del entreno. Con las grabaciones me he beneficiado
para reprogramarme y practicar. He entrenado bastante el físico para no perder
el ritmo a la hora de volver a la cancha”, indicó el estudiante de sexto
semestre del programa de Psicología.
“Sinceramente me ha parecido
bastante buena la dinámica del entreno. Con las grabaciones me he beneficiado
para reprogramarme y practicar. He entrenado bastante el físico para no perder
el ritmo a la hora de volver a la cancha”, indicó el estudiante de sexto
semestre del programa de Psicología.
El técnico del equipo de fútbol,
Andrés Felipe Pérez Ospina, está realizando entrenamientos diarios en los que
se trabaja la parte física y también se realizan algunos ejercicios de fuerza.
“Los entrenamientos virtuales son
importantes, porque es una manera de despejar la mente en esta cuarentena, el
técnico hace un esfuerzo importante por entrenar, así a veces nos conectemos
pocos, pero seguimos trabajando. Obvio es aburrido no tener el balón, pero
entendemos las circunstancias”, afirmó Edwin Alberto Ramírez García, estudiante
de Ingeniería de Sistemas.