Primera especialización en gerencia de la comunicación digital de la región empieza a funcionar
Primera especialización en gerencia de la comunicación digital de la región empieza a funcionar
“Veíamos que esa era una necesidad de formación que tenían no solo los comunicadores, sino también los profesionales en administración de empresas, mercadeo, y personas que de alguna manera tienen que liderar procesos en la organización que hoy está inmersa en el escenario digital”, así lo afirma Alejandra Eugenia Pineda Henao, coordinadora del Programa.
Dirección de Comunicaciones y Mercadeo
Hace 25 años la Universidad de
Manizales ofreció el primer programa de comunicación social y periodismo en la
región, hoy, esta Escuela sigue siendo pionera en este campo, esta vez, con la
Especialización en Gerencia de la Comunicación Digital, que se convierte en la
primera con este énfasis en el Eje Cafetero.
Este proyecto se empezó a
trabajar hace unos cuatro años al evidenciarse un aumento vertiginoso en el uso
de medios y entornos digitales en los procesos comunicativos, en ese momento,
dada la madurez del pregrado en comunicación, la experiencia con una
especialización en comunicación organizacional y los desarrollos investigativos
y de proyección en torno a la comunicación obtenidos por la UManizales, se
observó la oportunidad y ante todo, la necesidad, de crear un programa que
respondiera a las nuevas necesidades formativas propuestas por el medio.
Luego de presentarse y aprobarse
la propuesta en todas las instancias de la Universidad, y de hacérsele algunos ajustes, obtuvo el
aval del Ministerio de Educación para empezar a funcionar. El proyecto involucró
profesores no sólo de comunicación, sino de otras disciplinas que pudieran
aportar desde sus conocimientos y así se constituyeron los núcleos de la Especialización.
Resultado de ello, se cuenta con Adriana
María Ángel Botero, profesora y coordinadora del grupo de investigación en
comunicación; Carlos Hernán Cortés Pinzón, director de una agencia de
publicidad en Pereira quien es considerado como uno de los social media más
importantes del país; Juan Carlos Mejía Llano, consultor y experto en comunicación
y marketing digital, autor de dos
libros sobre estos temas y quien ha liderado varios congresos en comunicación y
marketing en redes sociales; además se
contará con la colaboración de profesores de la Facultad de Ciencias Contables,
Económicas y Administrativas, quienes se harán cargo del componente gerencial
del Programa.
María Alejandra Castro Arias, es
una de las matriculadas en la Especialización, es diseñadora gráfica de Pereira
y actualmente está vinculada a dos empresas que se dedican al marketing
digital. Castro Arias afirma “escogí la
Especialización porque la veo como un complemento para mi carrera y me dará más
oportunidades en el campo digital”, manifiesta igualmente, que en este
proceso espera fortalecer competencias
en procesos de comunicación digital que puedan ayudar a desarrollar el
potencial de empresas que se muevan en este campo.
Otros datos:
* La Especialización tiene una duración de un año,
es decir dos semestres.
* El semestre tiene un costo de $5´516.000
* Las clases son quincenales, los viernes y
sábados de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.
* La primera cohorte inicia clases el próximo 22
de febrero.
*La Especialización no está orientada únicamente a comunicadores o profesionales afines. Cualquier profesional que se desempeñe o esté interesado en el campo de la comunicación digital, puede realizarla.