Por pandemia, Umanizales apadrina dos instituciones universitarias
Por pandemia, Umanizales apadrina dos instituciones universitarias
Manizales,
1 de diciembre de 2020. La Universidad de Manizales acompaña a la
Corporación Universitaria de Ciencias Empresariales, Educación y Salud
(Corsalud), de Barranquilla, y a la Fundación Universitaria Católica Lumen
Gentium, de Cali, en la implementación de un modelo de educación mediada por
las tecnologías de la información y las comunicaciones. Esta labor incluye un
trabajo desde lo pedagógico, didáctico, formación de docentes, asesoría en
plataforma y tecnológica.
El trabajo inició unas semanas
después de las medidas sanitarias adoptadas por el Gobierno Nacional, tras la propagación
del Covid-19 en Colombia; cuando el Ministerio de Educación Nacional, eligió a
31 instituciones, entre ellas la Umanizales, que estuvieran a la vanguardia y
fueran ejemplo en educación virtual en Colombia, para ser parte del Plan
Padrino, con el que se ha buscado que las universidades que están más avanzadas
en virtualización apoyen a las que aún inician en esta modalidad.
“Ha sido una experiencia muy
enriquecedora. Hemos sido padrinos, pero a su vez ellos nos han ayudado y han
contribuido a fortalecer nuestro propio sistema de presencialidad remota. Hemos
logrado hacer un proceso de capacitación docente de doble vía, para lo cual se
han diseñado diplomados orientados por profesores de la Universidad de
Manizales, y también hemos tenido la oportunidad de invitar a los maestros de
estas dos instituciones para que nos acompañen en nuestro proceso formativo a
través de los webinars”, explicó María Piedad Marín Gutiérrez, directora de
Docencia de la Umanizales.
La estrategia le ha permitido a la Institución
continuar fortaleciendo sus procesos y a su vez proyectar su experiencia y
conocimiento con otras instituciones de educación superior del país; además de
participar en el Laboratorio de Innovación en Educación Superior (Co-Lap), con
el objetivo de transformar y mejorar los aprendizajes, en torno al desarrollo
de la innovación educativa en Colombia.
“Este ha sido un trabajo cooperativo
y colaborativo, liderado por el Ministerio, donde todos y cada uno de nosotros
ha podido aportar y aprender. El balance general de los últimos siete meses ha
sido muy positivo, hemos mantenido a la universidad bajo esta modalidad de
presencial asistida, formando docentes, encontrando un talento humano bien
interesante con diversos talentos y potencialidades que han puesto al servicio
de sus demás compañeros. El compromiso del rector, directivos y personal
administrativo ha sido fundamental en este camino”, puntualizó Marín Gutiérrez.
La implementación de modelos con los
que ya venía trabajando la Universidad de Manizales en sus programas virtuales
y la inclusión de nuevos mecanismos de relacionamiento e interacción entre
estudiantes y profesores le permitieron a la institución concluir los dos
periodos académicos sin inconvenientes, y a su vez aportar al fortalecimiento
de las dos instituciones, del norte y occidente colombiano.