La serie con la que fue ganadora este equipo de la UManizales terminará de realizarse en diciembre.
Dirección de Comunicaciones y Mercadeo
Cuatro profesores, dos administrativos y un graduado del programa
de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de Manizales son los
autores de la serie de crónicas “Háblame al oído”, ganadora de la convocatoria
abierta por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
para emitir contenidos en canales regionales, en este caso Telecafé.
La serie aborda los oficios tradicionales como bienes
patrimoniales de la región en la construcción de su identidad y arraigo al
territorio a partir de una mirada intimista de los personajes que recoge el voz
a voz de cómo aprendieron el oficio, pero también todo lo que este significa
para los personajes y cómo lo preservan para que se reconozca como un
patrimonio de todos.
Cestería, ebanistería, pastoreo, cocina tradicional, textilería
tradicional y farolería, serán algunos de los oficios que podrán conocerse de
la mano de quienes se dedican a ellos por tradición, en la mayoría de los casos
recibidos generación tras generación, convirtiéndose en componente esencial de
la cultura y la identidad de los territorios.
Los autores
El equipo de trabajo está conformado por Diana Reyes, Augusto
Ramírez, Alejandro Jiménez y Richard Millán, profesores del programa de
Comunicación Social y Periodismo; Juan Carlos Barco, graduado de dicho programa
y, Yon Alexánder Salazar y Fabio Osorio, quienes laboran en el Centro de
Producción de Televisión de la UManizales.
Esta no es la primera vez que el equipo se une alrededor de una
producción y hace tres meses ya había sido ganador de la convocatoria para
series documentales sobre el confinamiento que realizó el canal regional
Telecafé, la cual se denominó Desde casa para el eje y estuvo constituida por
21 capítulos. En esta ocasión, el producto con el que ganaron la convocatoria
fue el documental La familia en su laberinto, el cual se adelantó con familias
de todo el eje cafetero.
El equipo de realización hace parte del Crealab, un laboratorio
de investigación - creación del Programa de Comunicación Social y Periodismo,
adscrito al Grupo de Investigación en Comunicación, que actualmente está
finalizando el proyecto El Paisaje de los Sabores, una investigación con
producto transmedia financiado por el programa de investigación de la
Universidad y que hizo parte del pasado Festival Internacional de la Imagen de
Manizales.