Esta investigación fue dirigida por los doctores Olga Lucía Ocampo López y Mauricio Alba, docentes e investigadores de la Universidad Autónoma de Manizales
Foto: cortesía.
Dirección de Comunicaciones y Mercadeo
Luis Carlos Correa, profesor de
la Facultad de Ciencias e Ingeniería de la Universidad de Manizales desarrolló
recientemente una plataforma Tecnológica de Sistemas de Información Geográfica,
producto de su proyecto para aplicar al título de magíster en ingeniería.
En esta herramienta tecnológica se
reflejan los cambios climáticos de los últimos 10 años en el departamento de
Caldas, y se podrán consultar los perfiles de vulnerabilidad y los perfiles climáticos,
a partir de la tercera comunicación de cambio climático y las agendas sobre
este tema de la Corporación Autónoma Regional de Caldas – Corpocaldas.
Es decir se podrá identificar
tanto las variaciones de las precipitaciones en milímetros y las proyecciones
de las temperaturas en grados centígrados. Adicionalmente, las amenazas,
riesgo, adaptación y sensibilidad del departamento frente al cambio climático.
Proyección de precipitación en Caldas de los años 2041 a 2070. Foto: cortesía.
Este análisis permitirá que las autoridades y organismos de socorro de Caldas puedan tomar acciones que ayuden a mitigar los impactos ocasionados por el cambio climático, que se ven reflejados en los cambios de temperatura y cambios de precipitación que pueden afectar el territorio y a sus habitantes.
El profesor Luis Carlos explicó que para adelantar este proceso de formación recibió el apoyo de la Universidad de Manizales, representado en el 50% del valor de la matrícula de su maestría; además de la infraestructura tecnológica, y la colaboración de un graduado del programa de Ingeniería de Sistemas, Jhon Freddy Román, quien participó en la construcción del portal.