Columnas de opinión: espacios que ofrecen distintas posibilidades periodísticas
Columnas de opinión: espacios que ofrecen distintas posibilidades periodísticas
“Los ciudadanos se quejan de las noticias falsas, pero muchas personas replican información en cadena así no les conste. Hay un reto enorme y es educar a las audiencias sobre algo que los periodistas sabemos bien: confrontar las fuentes, corroborar la información y analizar la idoneidad de quien entrega los datos, antes de realizar cualquier publicación”: Adriana Villegas Botero.
Dirección de
Comunicaciones y Mercadeo
En palabras de Adriana Villegas Botero,
directora del programa de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de
Manizales, las columnas de opinión son espacios periodísticos que ofrecen diferentes
alternativas para escribir; entre los temas allí tratados, se pueden leer
contenidos de denuncia e investigación como los de Daniel Coronell o Yohir
Ackerman, hasta escritos que rozan la poesía como los de Arturo Guerrero.
En el caso de Villegas Botero, las líneas
que escribe se enfocan en proponer reflexiones en torno a temas locales o
regionales que abarquen la esfera pública, pero que no ocupen necesariamente la
agenda noticiosa de los medios. Sin embargo, en ocasiones se atreve a redactar
contenidos de su vida personal, en los que busca despertar emociones de
nostalgia, empatía o comprensión.
Una de sus columnas publicada el 29 de
octubre del 2017, en el periódico La Patria, se tituló: “Periodismo, corrupción
y silencio”. Allí, planteó un panorama en torno al rol periodístico
desarrollado en los medios, y cómo muchas veces los intereses económicos priman
por encima del derecho a la verdad y a la información transparente. El texto,
pone como ejemplo el video del fotoperiodista,
Edgar Daniel Castro, en San Luis de Potosí (México) quien confesó, antes
de ser asesinado, que recibía 1.500 pesos mexicanos quincenales del Cartel del
Noreste, a cambio de cubrir sus siniestras actividades.
Esta columna, le permitió a la escritora
ser nominada en el Premio Nacional de Periodismo (CPB), en la categoría de
Opinión, homenaje que se desarrolló durante la Noche de los Mejores en el
Teatro Galería Cafam de Bellas Artes (Bogotá). “No olviden que la unión hace la fuerza. En el espacio como gremio
tenemos que estar cada vez más unidos para conquistar sueños y metas que nos
permitan disfrutar de una profesión que amamos, que nos corre por las venas y
nos hace vibrar, pero también nos invita a la reflexión”, indicó durante el
evento Gloria Vallejo, presidente de la CPB.
Villegas Botero, considera que la
Universidad de Manizales le ha permitido crear espacios de reflexión y debate
en torno al periodismo y a la comunicación con sus estudiantes y con otros públicos.
“Me gusta pensar que la academia es un lugar
para sembrar dudas. No busco transmitir información, sino generar actitud que
permanentemente cuestione, para que los estudiantes cuando se gradúen,
continúen cuestionándose y aprendiendo”, indicó.