Alianza UManizales-Fundación Plan se cualifica en Bogotá
Alianza UManizales-Fundación Plan se cualifica en Bogotá
A la capacitación asistieron igualmente profesores del Chocó que están adscritos al proyecto.
Fotos: cortesía Alexandra Abadía Bermúdez
Dirección de Comunicaciones y Mercadeo
Alexandra Abadía Bermúdez y Alonso Castañeda Guerra son dos de los profesores que hacen parte del proyecto Liderando por la paz que se desarrolla en Tumaco y durante la semana del 25 al 28 de junio estuvieron presentes en la Jornada de Inducción de Género y Empoderamiento Económico, realizada a cargo de Fundación Plan.
Durante la semana se desarrollaron actividades lideradas por profesionales del emprendimiento en el país, y se manejaron temáticas relacionadas con grupos de ahorro, emprendimiento y habilidades para la vida transformadoras de género. “Son valiosos estos encuentros porque se refuerzan los componentes del proyecto, se permite la integración de regiones para construir conocimiento a través de las experiencias, y así, transmitir la mejor enseñanza a los jóvenes acerca de la transformación de género” opinó Abadía Bermúdez.
Se espera que todo lo aprendido sirva de guía pedagógica para la próxima cohorte del diplomado en emprendimiento que iniciará en julio. Este programa va dirigido a jóvenes víctimas del conflicto armado que residen en el municipio de Tumaco, donde se espera capacitar a 1.716 de ellos hasta el 2020.
La Universidad sigue con su
compromiso
En la semana
del 2 al 5 de julio, , Lina María Arbeláez Rendón, coordinadora de la Unidad de
Emprendimiento y Empresarismo, y Kelly Romero García, profesional universitaria
de Proyección Social, estuvieron como capacitadoras en el proceso de formación
de los docentes que hacen parte del proyecto Liderando por la Paz, llevado a
cabo por la Fundación Plan y sus aliados en Tumaco.
Esta
capacitación es la tercera que se realiza en el proyecto, con el fin de otorgar
herramientas y conocimientos a los docentes que harán parte de la formación de
1716 jóvenes tumaqueños que hacen parte del programa. Roberto Alexander Preciado Quintero es uno de los
profesores que dará las clases de emprendimiento y comentó sobre sus
expectativas: “espero replicar de la mejor manera lo aprendido, para que los
chicos aprendan sobre contabilidad, comercialización, talento humano, entre
otros temas que son de vital importancia para lo que enfrentarán con sus ideas
de negocio”.
El
proyecto, que se ejecuta desde diciembre de 2016, tiene como objetivo construir
la paz por medio del empoderamiento económico, participación ciudadana, y
cuenta con el apoyo de Global Affairs Canada y el Gobierno Nacional.
La cohorte comenzará
este mes dando apertura a nuevos grupos del diplomado en emprendimiento, en el
que participarán jóvenes que han sido golpeados por la violencia y que desean
construir un mejor proyecto de vida.